Jerusalén. – Asaf Ichilevich, director del Departamento de Asuntos Económicos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, afirmó que el principal reto para alcanzar la paz en Medio Oriente es erradicar el extremismo, una tarea que, dijo, debe comenzar con la educación y la promoción de valores de tolerancia.
“El hecho de que estemos aquí demuestra que durante años hemos creído en la paz. Los israelíes han estado dispuestos a aceptar la convivencia con el pueblo palestino, pero del otro lado no siempre existe esa apertura”, expresó Ichilevich en un encuentro con periodistas dominicanos.
El funcionario señaló que, mientras en países como los Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudita el tema palestino no es visto como un obstáculo central, en la región persisten corrientes radicales que alimentan el conflicto.
“Nuestro objetivo más importante es encontrar una vía para combatir ese extremismo y sacarlo de la mente de las personas. Eso es lo que más nos afecta en la vida diaria”, subrayó.
Ichilevich también advirtió sobre la dificultad de dialogar con regímenes totalitarios que promueven consignas de odio como “muerte a Estados Unidos” o “muerte a Israel”. Ante esa realidad, reconoció que Israel enfrenta altos costos en defensa y que se cuestiona la sostenibilidad de esos gastos a largo plazo.
Respecto a la relación con Washington, el diplomático recalcó que la cooperación con Estados Unidos no se limita a un esquema de dependencia militar.
“Es una relación basada en valores comunes, no solo en dar y recibir. Israel ha sabido enfrentar sus amenazas, pero al mismo tiempo mantiene un aliado sólido y estratégico en Medio Oriente. Los vínculos no son solo entre gobiernos, sino también entre pueblos”, sostuvo.
Concluyó señalando que la construcción de la paz en la región será un proceso largo: “Quizás lleve años, pero es un desafío que debemos asumir todos, porque solo superando el extremismo podremos transformar el futuro del Medio Oriente”.




